Entradas populares

viernes, 10 de junio de 2011

Lomitos de Pollo crocantes: Una forma rápida, sana y sencilla para compartir con amigos…


Muchas veces nos hemos encontrados que vienen amigos a comer a casa y no sabemos que prepararles… Acá en Dale de Comer al loro les voy a explicar una forma muy sencilla y rápida de quedar bien con esto lomitos de pollo crocantes que pueden ser una entrada o acompañar una buena picada.

Para ello vamos a necesitar los siguientes ingredientes:
Pechuga de pollo deshuesado:   2
Tomillo:                                               1
cuchara sopera
Ajo:                                                       1 diente
Huevo:                                                1 o 2 (solamente usaremos la clara))
Aceite de oliva:                                 2 cucharas soperas
Avena:                                                50gr
Semillas de Sésamo:                      50gr
Pan Rallado                                      50gr
Perejil Picado:                                  1 cuchara sopera
Sal y pimienta:                                  a gusto

Preparación
-       Trozar las pechugas en tiras o bastones y las colocaremos en un recipiente rociado con aceite de oliva.
-       Le agregaremos: sal, pimienta, perejil, tomillo, cubriremos con un papel film y dejaremos macerar por el periodo de media hora.

-       Después en un recipiente cascaremos los huevos teniendo el cuidado de separar la yema de su clara, ligeramente las batiremos. Para está preparación usaremos solamente la clara. (esto hará muy sana y saludable)
-       En otro recipiente mezclaremos la avena, las semillas de sésamo y el pan rallado.
-       Sacaremos el pollo que teníamos macerando, lo vamos a pasar por harina y posteriormente por la clara de huevo.
-       Luego empanaremos como si fuese una milanesa y con nuestra preparación de cereales.

-       Para cocinarlos a diferencia de otras recetas, estás las haremos al horno, para lo cual usaremos un recipiente con unas gotas de aceite e iremos colocando nuestros lomos de pollo.

-       Llevaremos a un horno de 180grados aproximadamente unos 20 a 25 minutos. A los 15 minutos se pueden dar vuelta para que se doren de ambos lados.
-       Sacar, dejarlos reposar unos minutos y servirlos.

-       Se pueden acompañar con una salsa de barbacoa, mostaza, palta, etc.
Espero  que les guste y este fin de semana practiquen esta simple receta…

jueves, 9 de junio de 2011

Tortilla de papas: Al buen estilo español...


Quien no recuerda la famosa tortilla que se preparaba en la casa materna o esa especial que preparaban en el bodegón del barrio.  Hoy en Dale de Comer al Loro vamos a tratar de explicar como hacer una buena tortilla sin morir en el intento.

Para ello vamos a necesitar los siguientes ingredientes:
Papa blanca:           3 (medianas a grandes)

Cebolla blanca:      1

Ajo:                            1 diente
Huevos:                    3 o 4 (depende del tamaño)
Aceite de girasol:   2 cucharas soperas
Manteca:                   1 cubo chico (25g)
Perejil Picado:         3 cucharas soperas
Sal y pimienta:         a gusto

Preparación
-       Pelar las papas, cortarlas en cuartos a lo largo y luego en pequeñas rodajas. Una vez finalizado este trabajo reservar.

-       Pelar y cortar la cebolla en dos mitades y picar en cubos de 3mm x 3mm y reservar, tratemos de que la misma no nos queden pedazos muy gruesos.

-       Acá innovaremos en vez de hacer las papas fritas en aceitas, las haremos en un recipiente con tapa, el cual calentaremos, agregaremos un poco de aceite y la manteca, he incorporaremos las papas y la cebolla.
-       Con una cuchara de madera iremos revolviendo la preparación de vez en cuando para que no se quemen. Importante: el fuego tiene que estar en mínimo y las papas se cocinarán con el vapor del recipiente.

-       Cuando las papas estén bien cocidas retirar y reservar en un recipiente, dejar enfriar un poco las papas, condimentar con sal y pimienta.
-        Romper los huevos, colocar el contenido dentro de un bol y mezclarlos hasta que la preparación este bien homogénea.
Agregar el perejil, sal, pimienta y un poco de queso parmesano.
-       Incorporar la mezcla de huevos  a las papas con cebolla que habíamos cocinado previamente. Recuerden de mezclar bien hasta que todos los ingredientes estén incorporados.
-       Calentar una sartén, (preferentemente del tipo antiadherente), ponerle un poco de aceite dejar calentar bien y echarle la mezcla para la tortilla y cocinar a fuego medio.

-       En cuanto notemos que se haya coagulado la parte inferior bajar el fuego a mínimo. Dejaremos cocinar hasta que se haya dorado la parte inferior y notemos que en la parte superior esta tomando consistencia.
-       Pondremos un plato tapando la sartén, apoyaremos un repasador para no quemarnos y daremos vuelta la tortilla y dejaremos dorar la otra cara.
-       El punto de cocción es a gusto, se puede sacar punto babé que es cocinada en los extremos y bien jugosa en el medio, o bien cocida, esto es según sus preferencias.
-       Cuando este bien dorada la otra cara de la tortilla, retirar, desmoldar sobre un plato, dejar reposar unos minutos y servir.

-       Variantes: se le puede agregar pimientos verdes o morrones, chorizo colorado, cebolla de verdeo, etc. También las pueden preparar para acompañar sus picadas, comer fría o tibia, sobre tostadas, tipo tapas, solo tiene que hacerla y luego dejen volar su imaginación. Que la disfruten…!!! 

sábado, 28 de mayo de 2011

Torta de limón: una forma rápida y simple para empezar a prepar algo dulce…



Ahora que estamos en otoño y comienzan los días más frescos, nos da ganas de tener algo dulce para acompañar las tardes. En Dale de Comer al Loro les voy a enseñar una forma simple de hacer una torta de limón que les permitirá quedar muy bien.

Es una torta muy económica y no necesitarán muchos ingredientes:
Huevos:  1 grande (a temperatura ambiente)
Crema de leche:  1 taza de té (equivalente a un pote de 200gr)
Azúcar blanca: 1 taza de té (200gr)
Harina leudante: 2 tazas de té (400gr)
Ralladura de limón: 1 limón
Jugo de limón: ½ limón
Polvo para hornear: 1 cuchara chica de café

Primero en un recipiente  agregaremos el huevo y el azúcar y batiremos hasta que la preparación se vuelva de un color claro.

En ese momento incorporaremos, la crema de leche y volveremos a batir por el términos de unos minutos.

Luego incorporaremos el jugo y la ralladura del limón continuaremos batiendo por unos minutos más.

Paso siguiente incorporaremos el polvo de hornear y la harina previamente tamizada en forma de lluvia mientras no dejamos en ningún momento de batir. Lo haremos hasta que la preparación se encuentre totalmente integrada y la harina haya sido absorbida en su totalidad.


Tomaremos un molde de torta que dispongamos (tipo budín, rosca o rectangunlar) y le pasaremos manteca y después  un poco de harina. Luego daremos vuelta el molde y retiraremos el excedente de harina.

Una vez que hayamos terminado con el batido agregaremos nuestra preparación y llevaremos a un horno de 180grados por 50 minutos aproximadamente.

Como nos damos cuenta si nuestra torta está lista, si al introducirle un cuchillo, este sale limpio. Si así ocurriera esta lista. Sacarla del horno y dejar reposar hasta que este fría.

Desmoldar una vez que este fría, si lo hicieran caliente corren el riesgo de que se les rompa. No se apuren, si esperan un tiempo el resultado será optimo.

Algunos secretitos que quizás puedan experimentar, cuando la sacan el horno y esta caliente pueden agregarle el jugo de medio limón, esto les dará una preparación más húmeda.

También podrían preparar un glasé de limón, que se hace mezclando azúcar impalpable con el jugo de medio limón y un poco de agua, quedando una preparación no muy liquida y untarlo sobre la torta. Experimenten…

Está preparación es básica y puede servir con otros ingredientes, mas adelante veremos como podemos ir cambiándola, hasta la próxima…!!!

viernes, 13 de mayo de 2011

Salteado de lomo: Una forma simple para usar nuestro wok…


Para comenzar a realizar nuestros primeros salteados, En Dale de Comer al Loro he elegido uno que es muy sencillo de realizar. Estoy hablando del famoso Salteado de Lomo, todo un clásico en la cocina china.

Para 4 personas algunos de los ingredientes que vamos a necesitar son :
Lomo de Carne de Ternera:   400gr
Cebolla Blanca:       1 grande o 2 medianas
Pimiento verde:        1
Pimiento Morron:     1
Zapallito italiano:     1
Zanahoria:                1
Ajo:                            1 diente
Brotes de soja:        un puñado
Aceite de sésamo:  1 cuchara sopera
Salsa de soja/soya: 2 cucharas soperas, (a gusto del consumidor)
Almendras fileteadas: opcional y a gusto del consumidor  

Primero que nada limpiaremos toda nuestra verdura y la cortaremos en tiras finas y largas, (tipo corte juliana, que consiste en tiras de de 2mm por 6 o 7 cm) y reservaremos.

Después tomaremos la carne, desgrasaremos con un cuchillo y cortaremos en trozos de 1cm ½ por 4 cm. En este momento podríamos condimentar la carne con pimienta negra, tomillo, romero, (a gusto de ustedes) y reservaremos. Lo que si nunca SAL, ya que esto haría que nuestra carne perdiera los jugos.

Pondremos el wok a un fuego fuerte, e incorporaremos el aceite de sésamo o el que tengamos, cuando haya alcanzado temperatura y teniendo cuidado de no quemar el aceite, agregaremos la carne y con una cuchara de madera revolveremos hasta que la misma este levemente dorada. Retiraremos la carne y reservaremos.

En el mismo wok, repondremos un poco de aceite y agregaremos la verdura, empezaremos con la cebolla y e ajo, luego el pimiento y el morrón rojo, después la zanahoria y el zapallito italiano. Mezclar constantemente para asegurar una pareja cocción de todos los ingredientes.

Cuando los vegetales hayan sido cocinados durante unos minutos (recuerden que en este tipo de plato los mismos  deberían quedan mas bien duros y crujientes) volveremos a incorporar la carne y mezclaremos. También incorporaremos los brotes de soja.

Apagaremos nuestro fuego, incorporaremos la salsa de soja y las almendras y dejaremos reposar por dos minutos la preparación para que se concentren los sabores.

Podemos servirlo así solo sin acompañamiento, o con arroz blanco esto es según sus gustos y preferencias. Espero que les haya resultado interesante esta forma de cocinar, ahora solo tienen que animarse y experimentar!

Con aire oriental: Introduciendonos en la Cocina al wok...


En los últimos años se ha popularizado la cocina al wok. -¿Qué tenemos que tener en cuenta para incursionar en este tipo de cocción? En Dale de Comer al Loro voy a darles algunos consejos para sacarle provecho al wok.

Ante todo debemos contar con un wok, este es el utensillo ideal para preparar nuestros salteados, vegetales a vapor, preparar frituras, etc. Hay de varios tipos, de acero, de cobre, con superficie antiadherente, etc. elijan ustedes el que mas les convenga.

A diferencia de una sartén tradicional, acá cocinaremos a fuego muy alto y con poca cantidad de aceite, cuando el mismo haya alcanzado ls temperatura ideal, nuestras cocciones serán muchos mas rápidas, nutritivas y sanas.

Además es apropiado usar una amplia variedad de vegetales, los cuales deberían estar cortados de un tamaño similar (finas tiras de 2mm ancho por 6cm de largo). También podríamos usar trozos de carne vacuna, pollo, cerdo, etc. Este trabajo lo deberíamos hacer antes de comenzar a cocinar.

Es ideal usar aceite de sésamo o similar, también podríamos usar aceite de oliva. Recuerden que deberíamos usar poca cantidad y los tiempos de cocción son menores. Por ej.: Si cocinamos vegetales hay que servirlos al dente, mas bien duros y crujientes.

Una vez alcanzado el punto de cocción, dejaremos reposar la preparación y en ese momento podríamos agregar algún tipo de salsa (como soja o similar). Y listo para servirlas y disfrutar…

Si ustedes siguen estos consejos, seguramente podrán sacarle mas provecho a su wok, en la próxima entrada haremos alguna receta para que pongan en práctica estos puntos. 

sábado, 7 de mayo de 2011

Ñoquis de Papa del 29: un clásico que le gusta a todos…


Muchas veces he escuchado decir, que es muy difícil hacer ñoquis, que les salen muy duros o en el peor de los casos que se les desarman cuando los cocinan...  

Dentro del universo variado de tipos de ñoquis, empezaremos con los clásicos Ñoquis de Papa. Estos les gustan a grandes, a chicos y por lo general no tienen detractores.  

Acá en Dale de Comer al Loro les explicare mi forma de prepararlos. Espero que les sea útil y que los ayude a experimentar, solo deberán tener en cuenta algunas consideraciones a seguir. Los ingredientes que vamos a necesitar para 4 porciones son:



  • Papas:  1kg  (traten de que sean de tamaño similar)
  • Harina:  300grs (tipo 000 ó 0000)
  • Almidón de Maíz: 2 cucharas (tipo Maizena) 
  • Huevos: 2
  • Queso Parmesano: 2 cucharas
  • Sal, Pimienta y Nuez moscada: a gusto 




Vamos a la preparación,  la forma de cocinar las papas pueden influir mucho en el resultado de nuestros ñoquis, yo recomiendo cocinarlas con cascara, de esta forma evitaremos que la papa adquiera demasiado liquido y tengamos que agregarle mayor cantidad de harina, haciendo nuestros ñoquis mas pesado y duros.

Así que lavaremos muy bien las papas y las pondremos cocinar en una cacerola con agua fría  hasta que las mismas estén tiernas. -¿Cómo nos damos cuenta que las papas están listas? Cuando al pincharlas con un cuchillo el mismo entra fácil y sin resistencia; otra forma es levantar el cuchillo, si estuviesen listas se caerían sin están crudas podríamos levantarlas.

Pasaremos a otro recipiente con agua fría, para bajar la temperatura de la papa y poder pelarlas. Tengan cuidado en está tarea, las papas estarán muy calientes, se podría usar un pelapapas, sacarle la cascara con un paño, etc. Además limpiaremos cualquier impureza que pueda tener la papa.

Una vez peladas, las colocaremos en un recipiente, agregaremos manteca, el queso parmesano, pimienta y un toque de nuez moscada y pisaremos con un prensapapa, hasta obtener un puré. Ojo! No deberán dejar enfriar mucho la papa, ya que si lo hiciesen sería mucho más difícil la tarea de pisado.

Agregaremos los huevos y revolveremos hasta integrarlo con el resto de la preparación. Luego iremos incorporando la harina y el almidón de maíz (tipo Maizena, he iremos mezclando hasta incorporarla.

Se preguntaran: ¿Porqué no pusimos sal? Lo ideal cuando preparamos pastas es no incorporar sal al la preparación, y agregarla sí al agua en la que los cocinaremos.

Ayudarse para la mezcla de una cuchara, para luego volcarla sobre la mesa o mesada y trabajar con ambas manos logrando un bollo de masa liso, espolvorear con harina y reservar.

Luego pondremos harina en la mesa de trabajo y pequeñas porciones, las cuales haremos rodar hasta formar una tira de masa de mas o menos 1cm x 1cm  de diámetro aproximadamente.

Los cortaremos con un cuchillo limpio en medidas de 1cm ½ ó 2cm, según como nos gusten. También podríamos hacerle forma de rulo con un tenedor o simplemente dejarlos cuadrados o rectangulares. Por otro lado tomaremos una bandeja grande, la cubriremos con un lienzo con harina. Esto nos servirá para colocar los ñoquis una vez cortados.

Calentaremos una cacerola con abundante agua, cuando haya roto el punto de ebullición agregaremos un puñado de sal gruesa, sino tienen usen fina. Luego incorporaremos los ñoquis y dejaremos cocinar algunos minutos. Nos daremos que están listos cuando hayan subido a la superficie.

En ese momento sacar del fuego, agregar un poco de agua fría, (esto ayudará a cortar la cocción), colarlos y servir.

Son ideales para acompañarlos con salsa de Tomate pero los pueden comer con cualquier salsa, usen la imaginación y a disfrutarlos…

jueves, 5 de mayo de 2011

Focaccia: el pan saborizado italiano por excelencia…


Hay diferentes tipos de panes, hoy en Dale de Comer al Loro vamos a preparar la focaccia, ideal para acompañar pastas o como entrada acompañado de un buen aceite de oliva.

Es un pan muy simple y rápido de preparar, para lo que vamos a necesitar:
  • Agua: 250 ml
  • Harina: 500 gr
  • Levadura fresca: 25gr.
  • Aceite de Oliva: 5 cucharas soperas o medio pocillo
  • Sal: 15gr.
  • Azúcar: 2 cucharas de te
  • Vino Blanco:1/2 copa

Adicionales
  • Cebolla blanca: ½
  • Morrón rojo: ½
  • Queso parmesano: 50 gr.
  • Romero, oregano, tomillo: a gusto

  1. Para preparar nuestra focaccia empezaremos colocando la levadura en un bol, con el azúcar y agregaremos un poco del agua a temperatura tibia, (ojo que no debería estar muy caliente porque arruinaríamos la levadura), mezclaríamos hasta disolverla totalmente. Luego la taparíamos y dejaríamos que leude hasta formarse una espuma.
  2. Por otro lado en otro bol vamos a incorporar la harina en forma de corona y agregaremos el agua tibia restante, con la sal disuelta, y el vino blanco
  3. Mezclaremos muy bien los ingredientes , hasta formar una masa no muy dura, la cual la amasaremos aproximadamente durante varios minutos. Pasado ese tiempo formaremos un bollo , lo cubriremos con un lienzo y lo dejaremos leudar en un lugar cálido, evitando ambientes fríos o corrientes de aire.
  4. Una vez que observemos que nuestra preparación ha leudado duplicando en tamaño, dejaremos reservar.
  5. Por otro lado prepararemos los ingredientes que incorporaremos a nuestra focaccia para saborizarla, esto es a gusto del consumidor, solo podríamos agregarle sal, romero, tomillo, cebolla, ajo, etc.  A la nuestra vamos a dorar una cebolla chica y medio morrón, lo cual lo reservaremos.
  6. Vamos a tomar la masa y la vamos a extender en una asadera previamente aceitada hasta que hayamos cubierto toda la superficie, presionando con nuestros dedos sobre la misma, agregando un poco de aceite de oliva.
  7. Luego incorporaremos la cebolla, el morrón, el queso parmesano, aceitunas negras y romero y sal gruesa o entrefina. Y presionaremos nuevamente la masa con nuestros dedos.
  8. Volveremos a tapar y dejaremos que leude nuevamente (½ hs. aproximadamente), cuando haya crecido en volumen esta lista para ser metida a un horno previamente calentado a una temperatura media.
  9. Rociar con sal nuevamente y cocinar durante 15 o 20 minutos aproximadamente o hasta que la focaccia este dorada. Para darle humedad al horno se puede incorporar una lata, (tipo conservas) con agua en el mismo.
  10. Una vez dorada y rociar con aceite de oliva y dejar enfriar.

Ya se puede disfrutar con un rico aceite o con una buenas pastas. Hasta la próxima.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Más que una simple Salsa de Tomate…



-¿Quien no tiene en su memoria la famosa salsa de la abuela? Esa que se caracterizaba por su aroma especial, su color rojo intenso y la dedicación de quien la preparaba. Además recuerdo que estaba varias horas al fuego y que perfectamente acompañaba a las pastas de los domingos.

Hacer una salsa de tomate es muy simple y la verdad que pueden hacer la diferencia o arruinarnos cualquier pasta que lleguemos a prepar.

En Dale de Comer al Loro, veremos distintas alternativas de salsas simples que ayudarn a que nos podamos lucir en nuestras preparaciones. Inicialmente empezaremos con una Salsa de Tomate base, que nos podrá servir como complemento de otros platos. 



Para prepararla vamos a necesitar:
Cebolla blanca: 1
Ajo: 1 diente chico
Morron rojo: ½ (opcional)
Tomates: 1 kg (tipo peritas o similar)
Aceite de Oliva: 1 cuchara
Azucar: 1 cuchara
Pure de Tomates: 1 caja/lata (500gr)
Vino blanco: ½ copa

  • Cortaremos la cebolla blancam morrón rojo y el ajo en pequeños cubos de 2mm x 2mm, y reservaremos.
  • Calentaremos agua en un recipiente a punto de ebullición, cuando la misma este lista retiraremos del fuego y sumergiremos los tomates 2 minutos y sacaremos. El cual será sumergiod en otro recipiente con agua fría y procederemos a sacar la piel del tomate.
  • Cuando hayamos tenido todos los tomates sin su piel los cortaremos en cubos de ½ cm x ½ cm y recervaremos.
  • Pondremos una cacerola al fuego y agregaremos el aceite de oliva, cuando haya alcanzado temperatura doraremos la cebolla y el ajo. Podríamos agregar sal y pimienta y una hoja de laurel, aromatizaria la preparación.
  • Paso seguido agregaremos el morron y dejaremos dorar unos minutos, cuidando que no se nos queme la cebollas, nos daremos que estan listas cuando las mismas adquieran un color dorado y se transparenten.
  • Luego agregaremos los tomates cubeteados y el azucar y dejaremos cocinar unos minutos a fuego fuerte hasta que rompa hervor. En ese momento bajaremos el fuego y agregaremos el vino blanco y el pure de tomates.
  • Dejaremos cocinar a fuego lento, revolviendo de vez en cuando por el termino de 30 minutos aproximadamente. Cuanto más tiempo lo tengamos al fuego más se concentrara la preparación. (Si se reduce mucho deberemos ir agregando caldo o agua caliente)


A esta preparación podriamos hacerles varias variantes, agregar cebollas de verdeo, albahaca, puerros, zanahoria, ya vermos a medida que avancemos como facilmente vamos cambiando nuestras salsas.

A disfrutar de la salsa y cuidado con las manchas….